En un entorno empresarial cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la eficiencia energética, las carretillas eléctricas se posicionan como una solución clave para optimizar las operaciones logísticas. Ablacar, con más de 40 años de experiencia en el sector, ofrece una amplia gama de Carretillas Eléctricas CESAB que combinan rendimiento, fiabilidad y respeto por el medio ambiente.

Ventajas de las Carretillas Eléctricas

Las carretillas eléctricas presentan múltiples beneficios frente a sus homólogas de combustión interna:

  • Eficiencia energética: Gracias a motores eléctricos de última generación, se reduce el consumo energético y se optimiza el rendimiento.

  • Reducción de emisiones: Al no emitir gases contaminantes, son ideales para entornos cerrados y contribuyen a la mejora de la calidad del aire.

  • Menor mantenimiento: Al tener menos componentes móviles, disminuyen las necesidades de mantenimiento y los costes asociados.

  • Operación silenciosa: El bajo nivel de ruido mejora las condiciones laborales y reduce la contaminación acústica.

Modelos Destacados de CESAB en Ablacar

Ablacar pone a disposición de sus clientes una selección de carretillas eléctricas CESAB que se adaptan a diversas necesidades operativas:

  • B200 24V: Compacta y maniobrable, ideal para espacios reducidos y aplicaciones ligeras.

  • B300 48V: Ofrece mayor potencia y es adecuada para aplicaciones de intensidad media.

  • B400 48V: Diseñada para operaciones más exigentes, combina potencia y estabilidad.

  • B600 80V: Para aplicaciones de alta intensidad, ofrece rendimiento superior y durabilidad.

  • B800 80V: Diseñada para tareas pesadas, con capacidades de carga de hasta 8500 kg, combina fuerza y calidad para las aplicaciones más exigentes.

Aplicaciones por Sector: Carretillas Eléctricas para Cada Necesidad

La versatilidad de las carretillas eléctricas CESAB hace que se adapten perfectamente a múltiples sectores de actividad, lo que multiplica su valor estratégico para empresas de distintos tamaños.

  • Industria alimentaria:
    En almacenes refrigerados o zonas de manipulación de productos perecederos, las carretillas eléctricas como la B400 48V garantizan operaciones limpias, sin emisiones, ideales para cumplir con las normativas sanitarias más estrictas.

  • Logística urbana y distribución capilar:
    Modelos compactos como la B200 24V son excelentes para centros de distribución en zonas metropolitanas donde el espacio es limitado y el control del ruido es prioritario. Además, su maniobrabilidad facilita operaciones en muelles con tráfico constante.

  • Sector farmacéutico y cosmético:
    Ambientes controlados que exigen limpieza absoluta y precisión en el movimiento de cargas encuentran en las carretillas eléctricas una solución silenciosa, segura y estable, con mínimos niveles de vibración.

  • Producción industrial pesada:
    La B800 80V está diseñada para responder a los entornos más exigentes. Su capacidad para operar en turnos prolongados con cargas pesadas la convierte en la aliada ideal para industrias siderúrgicas, automoción o maquinaria industrial.

  • Retail y gran distribución:
    En centros logísticos de grandes cadenas o superficies comerciales, la B300 48V aporta agilidad sin renunciar a una elevada autonomía energética.

TCO y ROI: La Rentabilidad a Largo Plazo de las Carretillas Eléctricas

Más allá del precio de adquisición, el verdadero coste de una carretilla se analiza a través de dos indicadores clave: el Coste Total de Propiedad (TCO) y el Retorno de Inversión (ROI).

TCO – Coste Total de Propiedad

El TCO incluye:

  • Precio de compra o renting
  • Mantenimiento preventivo y correctivo
  • Consumo energético
  • Vida útil del equipo
  • Costes de formación, repuestos y paradas

Al comparar una carretilla eléctrica con una diésel, las eléctricas presentan un TCO más bajo gracias a:

  • Menores necesidades de mantenimiento (sin aceite, filtros, correas o refrigerante)
  • Reducción de fallos mecánicos
  • Mayor duración de componentes
  • Mayor eficiencia energética (kWh vs. litros de combustible)

Estudios del sector muestran que una carretilla eléctrica puede reducir hasta en un 30% el coste total de propiedad frente a una térmica a lo largo de cinco años.

ROI – Retorno de Inversión

El ROI se acelera con:

  • Ahorros operativos constantes (energía, mantenimiento)
  • Mayor disponibilidad operativa del equipo
  • Menor coste de formación gracias a sistemas de conducción simplificados
  • Posibilidad de acceder a ayudas y subvenciones por renovación de flota contaminante

Si bien la inversión inicial de una eléctrica puede ser más alta, el punto de equilibrio se alcanza más rápido, especialmente si se accede a través de fórmulas como el renting flexible o el leasing con opción a compra.

Compromiso con la Sostenibilidad

La adopción de carretillas eléctricas contribuye a la reducción de la huella de carbono y al cumplimiento de normativas ambientales cada vez más estrictas. Además, su eficiencia energética se traduce en ahorros operativos a largo plazo.

Conclusión

La transición hacia carretillas eléctricas es una decisión estratégica que combina eficiencia operativa y compromiso ambiental. Ablacar está preparado para asesorarle en esta transición, ofreciendo soluciones adaptadas a sus necesidades.

¿Listo para dar el paso hacia una logística más sostenible y eficiente? Contáctenos para obtener más información y asesoramiento personalizado.